Esperamos que pueda ser de vuestro interés
Blog de la Federacion de Asociaciones de Madres y Padres del municipio de Torre Pacheco
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de octubre de 2013
CONSEJOS PARA EVITAR RIESGOS EN LA RED
En relación con la noticia publicada por el diario La Verdad el pasado 9 de octubre sobre la difusión por WhatsApp de un vídeo erótico de una menor (podéis ver la noticia completa desde aquí) ponemos a vuestra disponción una guía que ha elaboró la Consejería de Educación con consejos para evitar los riesgos en la red y que podéis descargar desde aquí
martes, 17 de septiembre de 2013
CALENDARIO CURSO ESCOLAR 2013-214
Aquí os dejamos los calendarios para el curso escolar 2013-2014 para las etapas de:
- Educación infantil y Primaria
-Educación Secundaria
Podéis descargar los calendarios pulsando sobre la etapa que os interese
- Educación infantil y Primaria
-Educación Secundaria
Podéis descargar los calendarios pulsando sobre la etapa que os interese
jueves, 2 de abril de 2009
Prevenir la obesidad es posible desde casa
Ante los datos alarmantes proporcionados por estudio reciente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia que situaba a la población adulta de Torre Pacheco en un 33.3% de obesidad frente al 16% de la media nacional, la Concejalía de Sanidad tuvo claro que algo tenía que hacer al respecto.
Es así como surgió la idea de publicar un libro de recetas saludables que sirviera para que las familias introduzcan en su dieta pautas saludables. Con el título “Sabor a Salud. Recetas que cuidan de ti”, el Ayuntamiento de Torre Pacheco pretende poner su granito d arena en la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad.El libro está formado por 82 recetas tradicionales, de fácil elaboración y cada una de ellas incorpora un análisis nutricional que se compone de Kilocalorías, proteínas, hidratos de carbono, fibra, grasa total y colesterol; Minerales: Calcio, hierro, sodio y potasio; y Vitaminas: Ácido fólico, vitaminas A, E y D. Además cada una de las recetas va acompañada de una curiosidad en la que se destacan algunas propiedades de sus ingredientes que son beneficiosas para la salud.
Es así como surgió la idea de publicar un libro de recetas saludables que sirviera para que las familias introduzcan en su dieta pautas saludables. Con el título “Sabor a Salud. Recetas que cuidan de ti”, el Ayuntamiento de Torre Pacheco pretende poner su granito d arena en la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad.El libro está formado por 82 recetas tradicionales, de fácil elaboración y cada una de ellas incorpora un análisis nutricional que se compone de Kilocalorías, proteínas, hidratos de carbono, fibra, grasa total y colesterol; Minerales: Calcio, hierro, sodio y potasio; y Vitaminas: Ácido fólico, vitaminas A, E y D. Además cada una de las recetas va acompañada de una curiosidad en la que se destacan algunas propiedades de sus ingredientes que son beneficiosas para la salud.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Contenidos adultos en horario infantil
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) presentó la semana pasada los resultados del estudio “Televisión para los niños 2008”. De este análisis se desprende que los programas infantiles presentan un alto índice de violencia, actitudes sexistas, mal uso del lenguaje y hábitos poco saludables.
El informe, realizado por un grupo de expertos en comunicación y publicidad, ha analizado 208 horas de contenidos televisivos en horario protegido de las seis cadenas generalistas españolas (TV-1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta).
Como recoge el diario El País.com, la presidenta de la CEACCU, Isabel Ávila, destacó que “estos resultados ponen en evidencia los reiterados incumplimientos de los códigos de autorregulación”.
El estudio también pone de manifiesto que durante la franja de máxima protección (de 8.00 a 9.00 de la mañana y de 17.00 a 20.00 horas) se emiten espacios poco aptos para menores como son los culebrones, realities, magacines o series de animación con contenidos inadecuados para los niños y que les puede fomentar valores muy negativos.
Ante la gravedad de estos datos, la CEACCU sugirió la introducción de sellos de calidad a los programas de televisión para que los padres puedan conocer exactamente y previamente sus contenidos.
El director de la Confederación, Manuel Sánchez de Diego, considera que esta medida podría mejorar los contenidos de los programas en horario de protección infantil.
Los resultados del informe confirman el papel que puede llegar a tener la televisión en la educación de los niños.
El informe, realizado por un grupo de expertos en comunicación y publicidad, ha analizado 208 horas de contenidos televisivos en horario protegido de las seis cadenas generalistas españolas (TV-1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta).
Como recoge el diario El País.com, la presidenta de la CEACCU, Isabel Ávila, destacó que “estos resultados ponen en evidencia los reiterados incumplimientos de los códigos de autorregulación”.
El estudio también pone de manifiesto que durante la franja de máxima protección (de 8.00 a 9.00 de la mañana y de 17.00 a 20.00 horas) se emiten espacios poco aptos para menores como son los culebrones, realities, magacines o series de animación con contenidos inadecuados para los niños y que les puede fomentar valores muy negativos.
Ante la gravedad de estos datos, la CEACCU sugirió la introducción de sellos de calidad a los programas de televisión para que los padres puedan conocer exactamente y previamente sus contenidos.
El director de la Confederación, Manuel Sánchez de Diego, considera que esta medida podría mejorar los contenidos de los programas en horario de protección infantil.
Los resultados del informe confirman el papel que puede llegar a tener la televisión en la educación de los niños.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Nace Educarm Astronomía
Coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, el Portal Educarm quiere participar con su granito de arena a esta disciplina que, desde tiempos ancestrales, trata de conocer el Universo. Por ello, nace "Educarm Astronomía", compuesta de varias secciones:* "Portada", en la que podemos consultar noticias, qué es la Astronomía, su historia, qué es el Universo, astrónomos famosos...
* "Sistema Solar" en la que veremos distintos aspectos sobre nuestro Sistema Solar, El Sol, Los Planetas u otros cuerpos celestes.
* "Vía Láctea", para consultar aspectos de nuestra galaxia.
* "Confines del Espacio", en la que conoceremos aspectos de lo que hay más allá de nuestra galaxia.
* "Observa el Universo", en la que tratamos de orientar en la observación del cielo con distintos instrumentos, así como aspectos fundamentales a conocer por todo astrónomo aficionado.
* "Objetos celestes", para consultar fichas didácticas de distintas estrellas, nebulosas, galaxias, cometas, planetas...
* "Efemérides", para consultar fases lunares, lluvias de estrellas, cometas, ortos y ocasos, ocultaciones...* "Catálogos Estelares", en la que podemos ver los más importantes catálogos para observar objetos celestes.
* "Enlaces", para visitar webs interesantes.
* "Recursos y orientaciones didácticas", muy importante para realizar fichas, recortables, cuentos, manualidades..., así como diversas orientaciones didácticas para trabajar la Astronomía en la Escuela.
* "Vídeos", para ver vídeos educativos con nuestros alumnos relacionados con la Astronomía.
Se puede consultar pinchando aquí.
* "Sistema Solar" en la que veremos distintos aspectos sobre nuestro Sistema Solar, El Sol, Los Planetas u otros cuerpos celestes.
* "Vía Láctea", para consultar aspectos de nuestra galaxia.
* "Confines del Espacio", en la que conoceremos aspectos de lo que hay más allá de nuestra galaxia.
* "Observa el Universo", en la que tratamos de orientar en la observación del cielo con distintos instrumentos, así como aspectos fundamentales a conocer por todo astrónomo aficionado.
* "Objetos celestes", para consultar fichas didácticas de distintas estrellas, nebulosas, galaxias, cometas, planetas...
* "Efemérides", para consultar fases lunares, lluvias de estrellas, cometas, ortos y ocasos, ocultaciones...* "Catálogos Estelares", en la que podemos ver los más importantes catálogos para observar objetos celestes.
* "Enlaces", para visitar webs interesantes.
* "Recursos y orientaciones didácticas", muy importante para realizar fichas, recortables, cuentos, manualidades..., así como diversas orientaciones didácticas para trabajar la Astronomía en la Escuela.
* "Vídeos", para ver vídeos educativos con nuestros alumnos relacionados con la Astronomía.
Se puede consultar pinchando aquí.
martes, 17 de marzo de 2009
La familia tiene un peso importante en los casos de abandono escolar
Esta fue una de las conclusiones de una charla celebrada en la Escuela de Padres de Totana. Algunas de las causas más importantes que derivan en abandono escolar se pueden encontrar en la familia, a saber, cuando un menor de edad se ve obligado a dejar los estudios para ayudar en la economía familiar, o por la despreocupación de los padres en la educación de su hijo y en la escuela, en donde el niño puede experimentar rechazo por parte de los otros compañeros, o problemas de adaptación al entorno escolar.
Ver noticia completa...
Ver noticia completa...
Prueba de diagnostico alumnos de 4º de Primaria y 2º de la ESO
Con fecha 5 de marzo de 2009 se publicó en el BORM la orden que regula la prueba de diagnostico que se realizara a todos los alumnos de 4º de Primaria y 2º de la ESO de la Región de Murcia. Esta prueba servirá para conocer el grado de desarrollo de las competencias basicas en el alumnado y para que los centros organizen las medidas de refuerzo que el alumnado necesite.
Aqui teneis la orden completa: Orden de 16 de febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula la evaluación de diagnóstico y su procedimiento de aplicación en los centros docentes.
La prueba se realizara a lo largo del mes de mayo probablemente, aunque aún no hay fecha concreta.
Aqui teneis la orden completa: Orden de 16 de febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula la evaluación de diagnóstico y su procedimiento de aplicación en los centros docentes.
La prueba se realizara a lo largo del mes de mayo probablemente, aunque aún no hay fecha concreta.
El ejercicio en edad preescolar previene los problemas de obesidad
Según los resultados del estudio “Family Lifestyle, Activity, Movement and eating” (FLAME) de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), los niveles de actividad física en edad preescolar disminuyen a medida que los niños van creciendo.
Esta disminución del ejercicio favorece el hecho que los niños gasten menos calorías de las que ingieren y podría explicar parte de los problemas relacionados con la obesidad infantil.
El portal Consumer Eroski se ha hecho eco de este fenómeno y revela que el 16% de los niños españoles entre 6 y 12 años sufre de obesidad, convirtiendo a España en uno de los países de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso.
Los niños de entre tres y cinco años gastan al menos 3 horas al día en actividades sedentarias como ver la televisión, jugar al ordenador, dibujar o escuchar música. La paulatina disminución de la actividad física, unida a una alimentación poco adecuada, estaría en la raíz de los crecientes problemas de obesidad posteriores.
Para Rachel Taylor, autora principal de la investigación, estos resultados son “una oportunidad para delimitar un rango de edad en el que se pueden fomentar hábitos saludables para los niños”. De esta manera, se debería empezar por cambiar la pantalla por ejercicios como correr, saltar o jugar.
Según las recomendaciones actuales, cualquier persona mayor de dos años debería realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física de intensidad moderada casi cada día. En el caso de los más pequeños son aconsejables las actividades recreativas y que se lleven a cabo a lo largo del día en series superiores a de diez minutos.
Esta disminución del ejercicio favorece el hecho que los niños gasten menos calorías de las que ingieren y podría explicar parte de los problemas relacionados con la obesidad infantil.
El portal Consumer Eroski se ha hecho eco de este fenómeno y revela que el 16% de los niños españoles entre 6 y 12 años sufre de obesidad, convirtiendo a España en uno de los países de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso.
Los niños de entre tres y cinco años gastan al menos 3 horas al día en actividades sedentarias como ver la televisión, jugar al ordenador, dibujar o escuchar música. La paulatina disminución de la actividad física, unida a una alimentación poco adecuada, estaría en la raíz de los crecientes problemas de obesidad posteriores.
Para Rachel Taylor, autora principal de la investigación, estos resultados son “una oportunidad para delimitar un rango de edad en el que se pueden fomentar hábitos saludables para los niños”. De esta manera, se debería empezar por cambiar la pantalla por ejercicios como correr, saltar o jugar.
Según las recomendaciones actuales, cualquier persona mayor de dos años debería realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física de intensidad moderada casi cada día. En el caso de los más pequeños son aconsejables las actividades recreativas y que se lleven a cabo a lo largo del día en series superiores a de diez minutos.
jueves, 26 de febrero de 2009
Disfruta de Internet sin riesgo
El digital ElPaís.com informa que coincidiendo con el Día Europeo de Internet Seguro, celebrado el pasado 10 de febrero, España ha puesto en marcha una campaña de concienciación y educación para informar de los riesgos inherentes al uso de Internet.
La campaña, destinada tanto a niños, jóvenes y padres, está promovida por Microsoft Ibérica con la colaboración de la Comisión Europea, la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Protégeles y ASDE-Scouts de España.
Dicha iniciativa incluye actividades de sensibilización, divulgación y apoyo a padres y menores. Además, está previsto organizar cursos en colegios y grupos de scouts para lograr una mejor formación ante los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en Internet.
Según el director de consumo de Microsoft, Juan Carlos Fernández, el objetivo de esta campaña es “formar a los padres para que comprendan que la navegación por Internet de sus hijos debe ser supervisada“.
En este sentido, Microsoft ha lanzado la web Protegeatushijos, un espacio donde se pueden encontrar consejos prácticos, informes de las webs que se han visitado y permite descargar un programa de protección infantil que limita las páginas a las que tienen acceso los niños.
Esta campaña ve la luz pocos meses después que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía pusiese en marcha el portal Kiddia, una iniciativa para enseñar a los niños a navegar con “total seguridad y libertad“por la red mientras aprenden a utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías.
El portal permite descargar de forma gratuita un filtro de contenidos y la Guía de Formación TIC “Educar para proteger” dirigida a tutores de menores.
La campaña, destinada tanto a niños, jóvenes y padres, está promovida por Microsoft Ibérica con la colaboración de la Comisión Europea, la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Protégeles y ASDE-Scouts de España.
Dicha iniciativa incluye actividades de sensibilización, divulgación y apoyo a padres y menores. Además, está previsto organizar cursos en colegios y grupos de scouts para lograr una mejor formación ante los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en Internet.
Según el director de consumo de Microsoft, Juan Carlos Fernández, el objetivo de esta campaña es “formar a los padres para que comprendan que la navegación por Internet de sus hijos debe ser supervisada“.
En este sentido, Microsoft ha lanzado la web Protegeatushijos, un espacio donde se pueden encontrar consejos prácticos, informes de las webs que se han visitado y permite descargar un programa de protección infantil que limita las páginas a las que tienen acceso los niños.
Esta campaña ve la luz pocos meses después que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía pusiese en marcha el portal Kiddia, una iniciativa para enseñar a los niños a navegar con “total seguridad y libertad“por la red mientras aprenden a utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías.
El portal permite descargar de forma gratuita un filtro de contenidos y la Guía de Formación TIC “Educar para proteger” dirigida a tutores de menores.
El videojuego como complemento educativo
Según un estudio del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), publicado en el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), jugar y estudiar no son actividades incompatibles.
Los investigadores apuestan por la integración de la aventura gráfica virtual en las plataformas de educación online y analizan los aspectos pedagógicos y tecnológicos que debería poseer para facilitar su expansión.
De esta manera, Pablo Moreno-Ger, principal autor del estudio, considera que “el videojuego en los entornos educativos virtuales es un complemento a la enseñanza tradicional”
Los datos también reflejan que las aventuras gráficas (e-Adventure) son las que, probablemente, “funcionan mejor en el entorno educativo” ya que son las más flexibles y cubren mayor número de asignaturas o áreas de conocimiento.
La idoneidad de estos juegos se centra en el hecho que se basan en resolver varios problemas a través de una narrativa elaborada que ayuda al proceso de aprendizaje.
Los investigadores consideran que a la hora de diseñar un videojuego educativo debe primar tres elementos: la posibilidad de evaluación, la adaptabilidad y la capacidad de integración.
Además, la tecnología debe permitir que el videojuego se adapte a las necesidades educativas específicas de cada estudiante. Tal como explica Moreno-Ger “se debe aprovechar la máquina para que el contenido del juego no sea estático, sino que varíe en función del perfil del estudiante”.
Los investigadores apuestan por la integración de la aventura gráfica virtual en las plataformas de educación online y analizan los aspectos pedagógicos y tecnológicos que debería poseer para facilitar su expansión.
De esta manera, Pablo Moreno-Ger, principal autor del estudio, considera que “el videojuego en los entornos educativos virtuales es un complemento a la enseñanza tradicional”
Los datos también reflejan que las aventuras gráficas (e-Adventure) son las que, probablemente, “funcionan mejor en el entorno educativo” ya que son las más flexibles y cubren mayor número de asignaturas o áreas de conocimiento.
La idoneidad de estos juegos se centra en el hecho que se basan en resolver varios problemas a través de una narrativa elaborada que ayuda al proceso de aprendizaje.
Los investigadores consideran que a la hora de diseñar un videojuego educativo debe primar tres elementos: la posibilidad de evaluación, la adaptabilidad y la capacidad de integración.
Además, la tecnología debe permitir que el videojuego se adapte a las necesidades educativas específicas de cada estudiante. Tal como explica Moreno-Ger “se debe aprovechar la máquina para que el contenido del juego no sea estático, sino que varíe en función del perfil del estudiante”.
Una normativa europea insta a los fabricantes a diseñar andadores más seguros
La web Informativostelecinco.com ha publicado que la Comisión europea ha aprobado una normativa que propone a los fabricantes de los andadores infantiles intensificar los controles durante la fase de producción con el objetivo de garantizar la estabilidad y requisitos para reducir este riesgo.
La normativa, de aplicación facultativa, nace poco después de conocerse los datos de los servicios de urgencias de hospitales europeos y estadounidenses, que reflejan que uno de cada tres niños que usa andadores sufre algún tipo de accidente.
Según estos informes, los accidentes registrados durante los últimos veinte años “demuestran invariablemente que los andadores para niños son objetos peligrosos, cuyo uso provoca miles de consultas en los hospitales”.
La Academia Americana de Pediatras (AAP) ya ha denunciado que el uso de estos productos aumenta el riesgo de lesiones craneales y las caídas y retrasan el desarrollo motor normal en los infantes.
Por eso, la AAP y otras asociaciones de pediatras estadounidenses han pedido prohibir la fabricación de andadores por su peligrosidad.
La normativa, de aplicación facultativa, nace poco después de conocerse los datos de los servicios de urgencias de hospitales europeos y estadounidenses, que reflejan que uno de cada tres niños que usa andadores sufre algún tipo de accidente.
Según estos informes, los accidentes registrados durante los últimos veinte años “demuestran invariablemente que los andadores para niños son objetos peligrosos, cuyo uso provoca miles de consultas en los hospitales”.
La Academia Americana de Pediatras (AAP) ya ha denunciado que el uso de estos productos aumenta el riesgo de lesiones craneales y las caídas y retrasan el desarrollo motor normal en los infantes.
Por eso, la AAP y otras asociaciones de pediatras estadounidenses han pedido prohibir la fabricación de andadores por su peligrosidad.
Más del 80% de los niños españoles dedica menos de 15 minutos al desayuno
Más del 80 por ciento de los niños españoles dedica menos de 15 minutos al desayuno, a pesar de que los padres consideran que esta comida es una de las principales fuentes de energía diaria para sus hijos, según muestran los resultados del Estudio Tulipán.
El estudio reveló que un 87 por ciento de los encuestados cree que es fundamental el desayuno en el rendimiento escolar de los niños, siendo un 72 por ciento los que piensan que hay una relación directa entre alimentación y rendimiento escolar tanto físico como intelectual.
Los datos ponen de manifiesto también que la principal preocupación de los padres españoles es el comportamiento de sus hijos por encima de su salud. Así, el 95 por ciento de los padres y madres españoles creen que la alimentación es esencial para la inteligencia de sus hijos considerando el pescado, las verduras y las hortalizas los alimentos que más condicionan su desarrollo cerebral.
El estudio reveló que un 87 por ciento de los encuestados cree que es fundamental el desayuno en el rendimiento escolar de los niños, siendo un 72 por ciento los que piensan que hay una relación directa entre alimentación y rendimiento escolar tanto físico como intelectual.
Los datos ponen de manifiesto también que la principal preocupación de los padres españoles es el comportamiento de sus hijos por encima de su salud. Así, el 95 por ciento de los padres y madres españoles creen que la alimentación es esencial para la inteligencia de sus hijos considerando el pescado, las verduras y las hortalizas los alimentos que más condicionan su desarrollo cerebral.
¿Tengo que vacunar a mi hija contra el virus del papiloma?
El virus del papiloma es el causante del cáncer de cuello de útero, una enfermedad que mata a 600 mujeres al año sólo en España. El virus se transmite por vía sexual, así que la vacuna debe aplicarse antes de que las adolescentes tengan sus primeras relaciones.
Durante el curso 2008-2009 todas las Comunidades Autónomas tendrán que vacunar a las niñas de entre 11 y 14 años contra este virus.
Si quieres saber más sobre este virus te recomendamos que consultes la web del Ministerio de Salud y Consumo o que acudas a tu médico de cabecera.
Durante el curso 2008-2009 todas las Comunidades Autónomas tendrán que vacunar a las niñas de entre 11 y 14 años contra este virus.
Si quieres saber más sobre este virus te recomendamos que consultes la web del Ministerio de Salud y Consumo o que acudas a tu médico de cabecera.
La diabetes en niños y adolescentes
El pasado 14 de noviembre de 2008 se celebró el Día Mundial de la Diabetes y la Fundación para la Diabetes ha hecho públicas una serie de recomendaciones para detectar esta enfermedad en niños y adolescentes.
Algunos síntomas que te tienen que alertar:
Sed excesiva
Necesidad de orinar frecuentemente
Apetito constante
Pérdida de peso repentina
Cansancio extremo
Falta de interés y concentración
Visión borrosa
Vómitos y dolor de estómago (en muchas ocasiones se confunde con gripe)
Para saber más sobre la diabetes y su tratamiento en niños y adolescentes, te recomendamos el folleto que ha publicado la Fundación.
Algunos síntomas que te tienen que alertar:
Sed excesiva
Necesidad de orinar frecuentemente
Apetito constante
Pérdida de peso repentina
Cansancio extremo
Falta de interés y concentración
Visión borrosa
Vómitos y dolor de estómago (en muchas ocasiones se confunde con gripe)
Para saber más sobre la diabetes y su tratamiento en niños y adolescentes, te recomendamos el folleto que ha publicado la Fundación.
Cómo convencer a los adolescentes de los peligros del tabaco
Una encuesta realizada a chicos y chicas de 1º y 4º de la ESO, llevada a cabo por profesionales sanitarios del Centro de Salud Ciudad Jardín de Almería, ha realizado descubrimientos que pueden resultar útiles para aquellos padres y madres que se enfrentan a un adolescente fumador.
Según han relatado los autores del estudio, hablar a los adolescentes de riesgos a largo plazo no tiene prácticamente efectos porque en esta etapa de su vida, los jóvenes viven el presente.
Los mensajes para prevenir el tabaquismo en estas edades deben hacer hincapié en los efectos inmediatos del tabaco como por ejemplo:
Dificultad para hacer deporte
Mal aliento
Gasto económico
Según han explicado los expertos, es importante saber qué les impulsa a fumar. Por ejemplo, en las chicas el desencadenante puede ser mantener un peso corporal bajo.
Según han relatado los autores del estudio, hablar a los adolescentes de riesgos a largo plazo no tiene prácticamente efectos porque en esta etapa de su vida, los jóvenes viven el presente.
Los mensajes para prevenir el tabaquismo en estas edades deben hacer hincapié en los efectos inmediatos del tabaco como por ejemplo:
Dificultad para hacer deporte
Mal aliento
Gasto económico
Según han explicado los expertos, es importante saber qué les impulsa a fumar. Por ejemplo, en las chicas el desencadenante puede ser mantener un peso corporal bajo.
jueves, 16 de octubre de 2008
Actividades extraescolares: sólo 1 o 2 días a la semana
Según informa Europa Press, el psicólogo Ángel R. Calvo, profesor de Psicología Evolutiva de la Educación en la Universidad de Murcia recomienda que los pequeños realicen actividades extraescolares que les motiven un día o dos a la semana.
El psicólogo considera que “es bueno estimular a los escolares con actividades extraescolares pero no cargarlos en exceso, ya que el pequeño se ve obligado a mantener la atención durante las clases que recibe en el colegio por la mañana y también en las actividades extraescolares de la tarde y se fatiga”.
Para favorecer la relación entre padres e hijos, el experto afirmó que se deben crear ‘tiempos especiales de juego’.
Consisten en periodos de tiempo diarios en los que los padres juegan según las reglas que su hijo o hija pone, y hablan de lo que a los pequeños les apetec.
¿Cuánto tiempo dedicas tú a la semana a jugar con tus hijos o hijas?
El psicólogo considera que “es bueno estimular a los escolares con actividades extraescolares pero no cargarlos en exceso, ya que el pequeño se ve obligado a mantener la atención durante las clases que recibe en el colegio por la mañana y también en las actividades extraescolares de la tarde y se fatiga”.
Para favorecer la relación entre padres e hijos, el experto afirmó que se deben crear ‘tiempos especiales de juego’.
Consisten en periodos de tiempo diarios en los que los padres juegan según las reglas que su hijo o hija pone, y hablan de lo que a los pequeños les apetec.
¿Cuánto tiempo dedicas tú a la semana a jugar con tus hijos o hijas?
Preparados para la gripe
La mayoría de comunidades autónomas ya han comenzado sus campañas de vacunación contra la gripe, que se dispensa gratuitamente en los centros de salud.
Los niños y niñas pueden vacunarse, aunque está contraindicada para menores de 6 meses. Para conocer quién debe ponerse la vacuna de la gripe, te recomendamos que leas el fichero del Ministerio de Sanidad y Consumo y que en caso de tener cualquier duda consultes con tu pediatra.
La vacuna de la gripe cambia cada año, por lo cual no es suficiente con haberse vacunado una vez. Cada otoño hay que renovarla.
Los niños y niñas pueden vacunarse, aunque está contraindicada para menores de 6 meses. Para conocer quién debe ponerse la vacuna de la gripe, te recomendamos que leas el fichero del Ministerio de Sanidad y Consumo y que en caso de tener cualquier duda consultes con tu pediatra.
La vacuna de la gripe cambia cada año, por lo cual no es suficiente con haberse vacunado una vez. Cada otoño hay que renovarla.
"Conciertos en familia", música para todos
El ciclo “Conciertos en Familia” para la temporada 2008/2009, dirigidos a grupos familiares y a niños, incluirá ballet, jazz y ópera, según informó hoy el director general de Promoción Cultural, Antonio Martínez. Martínez destacó que la idea principal de este ciclo de conciertos es "la formación de los nuevos públicos y estimular el acercamiento de los niños a la música con propuestas lúdicas de calidad que permitan tanto a grandes como a pequeños disfrutar de una experiencia musical accesible, divertida y formativa".
El ciclo “Conciertos en Familia” contó el pasado año con una asistencia de más de 13.000 personas y una media de ocupación en sala superior a las 1.500 personas en cada uno de los seis conciertos que conformó el programa. Los abonos para los seis conciertos son de 36 euros y se pueden obtener hasta el próximo 4 de noviembre, indicaron fuentes de la Administración regional, que indicaron que las localidades sueltas cuestan 6 euros y, como en anteriores ediciones, los adultos entran gratis. Los conciertos tendrán lugar los domingos a las 12 horas en el Auditorio “Víctor Villegas”. [mas informacion...]
El ciclo “Conciertos en Familia” contó el pasado año con una asistencia de más de 13.000 personas y una media de ocupación en sala superior a las 1.500 personas en cada uno de los seis conciertos que conformó el programa. Los abonos para los seis conciertos son de 36 euros y se pueden obtener hasta el próximo 4 de noviembre, indicaron fuentes de la Administración regional, que indicaron que las localidades sueltas cuestan 6 euros y, como en anteriores ediciones, los adultos entran gratis. Los conciertos tendrán lugar los domingos a las 12 horas en el Auditorio “Víctor Villegas”. [mas informacion...]
La Direción General de Ordenación Académica publica la selección de centros participantes en la actividad "Científicos en el aula"
Las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación y Empleo, realizarán los "experimentos" con la finalidad de difundir el conocimiento científico en las aulas de los alumnos de 6o de primaria. Los centros recibirán un documento con la relación de actividades propuestas y éstos las priorizarán según sus intereses.
Una vez realizado el sorteo público, se hace pública la selección de los 25 centros que van a participar en la actividad "Científicos en el aula" para el curso 2008/2009. Entre los seleccionados se encuentra el CEIP Garre Alpañez en Balsicas.
En cada uno de los centros se realizarán tres actividades (una por trimestre) correspondientes a los bloques: Física - Química, Biología - Geología y Matemáticas - Tecnología.La relación de los centros seleccionados y las actividades a realizar se pueden consultar en la página Web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo en el apartado de Evaluación y calidad.
Una vez realizado el sorteo público, se hace pública la selección de los 25 centros que van a participar en la actividad "Científicos en el aula" para el curso 2008/2009. Entre los seleccionados se encuentra el CEIP Garre Alpañez en Balsicas.
En cada uno de los centros se realizarán tres actividades (una por trimestre) correspondientes a los bloques: Física - Química, Biología - Geología y Matemáticas - Tecnología.La relación de los centros seleccionados y las actividades a realizar se pueden consultar en la página Web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo en el apartado de Evaluación y calidad.
viernes, 1 de agosto de 2008
Dias no lectivoscurso 2008 / 2009
El pasado miércoles 30 de Julio se reunió el Consejo Escolar Municipal para entre otros asuntos decidir sobre los 4 dias no lectivos que faltaban por elegir entre las propuestas de los Consejos Escolares de los Centros del municipio y de esta forma terminar de configurar el Calendario escolar para el curso 2008 / 2009. Los dias elegidos fueron: lunes 6 de octubre de 2008 (Fiestas Virgen del Pasico), miércoles 7 de enero de 2009 (dia siguiente a Festividad de los Reyes Magos), martes 14 y miercoles 15 de abril de 2009 (Fiestas de Privamera en Murcia).
En Balsicas se cambia el dia 6 de octubre de 2008 por el lunes 20 de octubre de 2008
En Dolores de Pacheco se cambia el dia 6 de octubre de 2008 por el lunes 15 de septiembre de 2008.
Por tanto, el Calendario Escolar para el curso 2008/2009 para los CEIP queda de la siguiente manera:
Inicio del curso: miércoles 10 de septiembre de 2008
Fin del curso: martes 23 de junio de 2009
VACACIONES
NAVIDAD:
Desde el martes 23 de diciembre de 2008 hasta el miércoles 7 de enero de 2009 (ambos inclusive).
SEMANA SANTA:
Desde el lunes 6 de abril hasta el miércoles 15 de abril (ambos inclusive).
DIAS NO LECTIVOS:
lunes 15 de septiembre de 2008: solo para CEIP Nª Sra de Dolores de Pacheco
lunes 6 de octubre de 2008: solo para los CEIP de Torre Pacheco y Roldán.
martes 7 de octubre de 2008: Fiestas Virgen del Pasico en Torre Pacheco.
lunes 20 de octubre de 2008: solo para CEIP Garre Alpañez de Balsicas.
lunes 13 de ocutubre de 2008: lunes siguiente a la Fiesta Nacional de España
viernes 28 de noviembre de 2008: Dia de San José de Calasanz
lunes 8 de diciembre de 2008: Dia de la Inmaculada Concepción
jueves19 de marzo de 2009: Dia de San Jose
viernes 20 de marzo de 2009
viernes 1 de mayo de 2009: Dia del Trabajo
lunes 8 de junio de 2009
martes 9 de junio de 2009: Dia de la Región de Murcia
En Balsicas se cambia el dia 6 de octubre de 2008 por el lunes 20 de octubre de 2008
En Dolores de Pacheco se cambia el dia 6 de octubre de 2008 por el lunes 15 de septiembre de 2008.
Por tanto, el Calendario Escolar para el curso 2008/2009 para los CEIP queda de la siguiente manera:
Inicio del curso: miércoles 10 de septiembre de 2008
Fin del curso: martes 23 de junio de 2009
VACACIONES
NAVIDAD:
Desde el martes 23 de diciembre de 2008 hasta el miércoles 7 de enero de 2009 (ambos inclusive).
SEMANA SANTA:
Desde el lunes 6 de abril hasta el miércoles 15 de abril (ambos inclusive).
DIAS NO LECTIVOS:
lunes 15 de septiembre de 2008: solo para CEIP Nª Sra de Dolores de Pacheco
lunes 6 de octubre de 2008: solo para los CEIP de Torre Pacheco y Roldán.
martes 7 de octubre de 2008: Fiestas Virgen del Pasico en Torre Pacheco.
lunes 20 de octubre de 2008: solo para CEIP Garre Alpañez de Balsicas.
lunes 13 de ocutubre de 2008: lunes siguiente a la Fiesta Nacional de España
viernes 28 de noviembre de 2008: Dia de San José de Calasanz
lunes 8 de diciembre de 2008: Dia de la Inmaculada Concepción
jueves19 de marzo de 2009: Dia de San Jose
viernes 20 de marzo de 2009
viernes 1 de mayo de 2009: Dia del Trabajo
lunes 8 de junio de 2009
martes 9 de junio de 2009: Dia de la Región de Murcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)